La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Sin embargo, cuando se vuelve constante o desproporcionada, puede interferir en nuestra vida diaria y generar un gran malestar.
En este artículo te explico qué es la ansiedad, cuáles son sus síntomas más frecuentes, cómo identificar una crisis de ansiedad, y qué estrategias pueden ayudarte a gestionarla. Además, te hablo de cuándo puede ser útil acudir a terapia para trabajarla en profundidad.
La ansiedad es una emoción que activa nuestro sistema de alerta. Nos prepara para afrontar un peligro, una exigencia o una situación nueva. Un cierto nivel de ansiedad es normal y hasta útil.
El problema aparece cuando esta respuesta se activa sin una causa real o se mantiene durante demasiado tiempo, generando una sensación continua de tensión, inquietud o miedo, incluso en situaciones cotidianas.
Los síntomas de ansiedad pueden variar de una persona a otra, pero suelen incluir:
Palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco
Tensión muscular
Sensación de ahogo o respiración entrecortada
Dificultad para concentrarse
Pensamientos repetitivos o catastrofistas
Problemas de sueño
Sensación de irrealidad o desconexión
Estos síntomas pueden aparecer de forma puntual o mantenerse a lo largo del tiempo, generando un gran desgaste físico y emocional.
Una crisis de ansiedad, también llamada ataque de pánico, es un episodio breve pero intenso en el que se experimenta un miedo extremo, acompañado de síntomas físicos muy marcados como:
Opresión en el pecho
Mareos o sensación de desmayo
Hormigueo en las extremidades
Temor a perder el control o volverse loco
Sensación de muerte inminente
Aunque las crisis de ansiedad no son peligrosas, sí resultan muy angustiosas. Muchas personas acuden a urgencias creyendo que están teniendo un infarto.
Si bien no hay una fórmula mágica, existen distintas formas de controlar la ansiedad en el día a día:
Una de las herramientas más eficaces para frenar la activación del sistema nervioso es practicar respiraciones lentas y profundas.
La ansiedad suele estar alimentada por pensamientos automáticos negativos. Aprender a identificarlos y reformularlos puede reducir mucho su impacto.
El descanso, una alimentación equilibrada y la actividad física son factores clave para mantener el sistema emocional más estable.
La estructura ayuda a reducir la incertidumbre y aporta seguridad. Intenta mantener horarios regulares, incluso en días difíciles.
Cuando la ansiedad interfiere con tu vida, lo más adecuado es iniciar un acompañamiento terapéutico que te ayude a comprender su origen y aprender a gestionarla de forma profunda y personalizada. Puedes optar por iniciar un proceso de terapia individual presencial si te encuentras en Centelles o Granollers, o también acceder desde casa a una terapia individual online, con la misma cercanía y eficacia.
La terapia psicológica es una herramienta efectiva para abordar la ansiedad desde su raíz. En un espacio seguro, podrás identificar los patrones que la alimentan y desarrollar recursos emocionales duraderos.
Contáctame aquí para dar el primer paso hacía tu bienestar emocional.
Mis Ubicaciones
SINÈRGIC centre de psicologia
Ronda de les Coromines, 35
08540 Centelles, Barcelona
THEKE espais d’activitas
Carrer Esteve Gilabert Bruniquer, 3
08402 Granollers, Barcelona